INICIATIVAS CLUBES JUVENILES ALCALDÍA MEDELLÍN


- “Danza Ecológica y animalesca” Club Prejuvenil Valentía 2010

- “Danza Colombia Expresiva y Animalesca” Club Prejuvenil Valentía 2009

- “Hilos de Danza” Club Prejuvenil Valentía 2008

- “Recreo Danza” Club Prejuvenil Valentía 2007

- “Mito, animal y fiesta: teoría del color” Club Prejuvenil Valentía 2006

- “!El parcero! en el país de las maravillas…” Club Juvenil Amistad 2006

- “Aventura Juvenil Danza” Club Juvenil Amistad 2005

- “Carnaval Ciudad Colombia” Club Juvenil Amistad 2004

- “Sexualidad Danza Sainete” Club Juvenil Amistad 2003

 

 ACTIVIDADES METRO JUVENTUD

 

2010

Noviembre

Muestra de resultados de las iniciativas juveniles de Metro Juventud. Corredor del Parque Explora.


2008

Octubre

Muestra de resultados de las iniciativas juveniles de Metro Juventud. Centro Cultural de Moravia.

Julio

Día de la Juventud Metro Juventud. Parque Explora.

 

2007

Marzo

Feria de Resultados Metro Juventud Biblioteca San Javier.

 

2006

Septiembre

Función Club Prejuvenil Valentía, en San Javier.

 

2004

Diciembre

Metro Juventud El Poblado Parque Lleras.

Julio

Fiesta de la Juventud. Metroparques. Parque Norte. Alcaldía Municipal de Medellín.


2003

Diciembre

Función del Club Juvenil Fantasía Guayaquil Danza con Metro Juventud, en el Parque Lleras, en el Poblado.

Septiembre

Mercasueños. Metro Juventud. Aeroparque Juan Pablo II. 

 

DIDAXIS DE LAS DANZAS DEL MONTAJE "HILOS DE DANZA"

 

ANCESTRO INDÍGENA  

 

AMAZONAS                                         GRUPO VALENTÍA

La Amazonía colombiana comprende las siguientes zonas geográficas: Vaupés, Guainía, Putumayo, Caquetá y Amazonas. En la actualidad, las formas estéticas que se observan son el resultado  de un largo proceso desarrollado por generaciones. El canto y la danza están muy relacionados con el ritual, ejecutado por el chamán.

   

SAN JUANITO                                                GRUPO AMISTAD

Al sur de Colombia se le acepta como un aire aclimatado que se baila con pequeños saltos, acercamientos y alejamientos entre hombre y mujer, siendo sus características, tanto en la música como en el baile, muy similares a la forma ecuatoriana; esta similitud se debe a que la influencia de dicho país es muy notoria en el departamento de Nariño y parte del Cauca.

 

LLANOS  

 

GALERÓN                                                     GRUPO VALENTÍA

Aire o tonada de los llanos Colombo –Venezolanos, puede ser bailado simultáneamente por una  o varias parejas; es una danza de gran influencia hispánica, pues los zapateos presentan características muy similares a los bailes flamencos. Ha sido considerado, como uno de los aires más folclórico del país. El nombre de galerón viene según se cree de la fiesta de los galerones, la cual se efectuaba en distintos lugares.

 

En algunos casos lo llaman “Corrido” o “Torbellino Llanero”. El galerón significa alegría y entusiasmo para los llaneros; en sus fiestas que son muy frecuentes, por cuanto el llanero es alegre, baila con gran entusiasmo el galerón por parejas   

 

Se presenta como un baile de pareja, es alegre y sobresale el zapateo rápido y ágil (talón punta) del hombre el cual lleva un pañuelo que  al mismo tiempo mueve haciendo giros y desplazamientos alrededor de su pareja quién marca el paso básico de joropo,  algunas de  sus figuras son el balseo, giros, zapateos, acompañados por el pañuelo; Sus desplazamientos son similares a los del joropo aunque a nivel musical, es un poco más rápido. Su música es interpretada por arpa, bandola, cuatro y maraca

   

LA SOGA - JOROPO                               GRUPO AMISTAD

No sólo es patrimonio de Colombiano, también es de los venezolanos, quienes lo consideran el aire nacional por excelencia. El joropo extiende sus dominios desde Villavicencio a Vichada, de San Martín a Casanare, del Arauca colombiano al Apure venezolano. El joropo es un baile de corrales, propio para la recreación del pueblo llanero. Con él celebran sus fiestas familiares, religiosas, festejos callejeros, como también las parrandas que se realizan en los hatos de la llanura colombo- venezolana. En su temática el baile plantea el dominio del hombre sobre la naturaleza y el acentuado machismo que el hombre ejerce sobre la mujer llanera.

 

Cuando el hombre zapatea se siente como si estuviera cabalgando por la llanura. El baile de joropo se caracteriza por ser de  pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por ambas manos. Es él quien lleva la iniciativa, que se destaca quien determina las figuras a realizar. Parafernalia: Falda y blusa,  es un vestido sencillo en la mujer, en Vols. Hombres llevan camisa y pantalón de diferente  color. Instrumentos: Guitarra puntera, guitarro, arpa, bandola llanera, bandolín, cuatro, maracas

 

SABOR ANDINO  

 

SHIOTIS                                                       GRUPO VALENTIA

El shotis se popularizo en gran parte de la zona Andina, especialmente en el viejo Caldas y Antioquia y en cada uno de estos lugares adquirió características diferentes principalmente la versión de Girardota, la cual se popularizo en Colombia. Sobre todo en lo pedagógico. El shotis no tiene una temática definida se presenta galantería, acompañada de picardía amorosa, aunque en general esta danza es recreativa. Su ritmo es shotis y el grupo que lo interpreta es instrumental. No tiene letra y las versiones, sobre todo en la melodía y en la distribución de las partes. Sus instrumentos son: tiple, bandola y guitarra, maracas, guacharaca o cucharas.

   

VUELTAS ANTIOQUEÑAS                        GRUPO AMISTAD

Baile típico de Antioquia fue muy popular sobre todo en las regiones mineras; su música es vivas y vertiginosa, la cual exigía ágiles bailadores, las vueltas se caracterizaban  como baile de parejas suelta con movimientos independientes y rápidos de muchas vueltas y giros, en especial por parte de la mujer. El hombre baila alrededor de la pareja y asume actitudes varias, según la modalidad que esté interpretando.

 

Es un baile de muchas variantes, estilos y características diversas que  obedecen a la idiosincrasia de cada lugar, pero todas representan una temática de tipo amoroso. Se le puede clasificar como un baile de salón, propio para fiestas familiares y festejos populares; en la actualidad no tiene vigencia popular masiva, sólo queda en el recuerdo de personas ya entradas en años, que las baila ocasionalmente.

 

A nivel de producción a adquirido un estilo nuevo y una nueva funcionalidad, se plantea como baile de varias parejas con una planimetría definida y de movimientos perfectamente coordinados, además se le ha incorporado la modalidad de coplas en versos dichos por cada uno de los bailarines y de respuesta inmediata ya que el contenido de estas coplas es picante, insinuante y de doble sentido algunas veces demasiados “subidas de calor”.

 

JOLGORIO COSTEÑO

 

     PORRO CHOCOANO. LA VA A TUMBAR                         GRUPO VALENTÍA

 

Es un aire musical netamente cadencioso, reposado ó pausado, con frases largas en su melodía de cuatro compases, bien métrico con una base ritmo percusiva binaria, clara y simple en sus acentuaciones con el redoblante, la tambora con una marca simple y constante, los platillos, el clarinete, en la mayoría de los Porros Chocoanos. 

 

El formato utilizado en el Atrato está reducido a un clarinete, una tambora, un redoblante, y platillos o tapas de tanque, observa que no existe aquí una participación aborigen (Afro europeo). Este es un primer elemento a considerar ya que va hacer afro rítmico, y euromelódico, en donde va a sufrir cambios importantes en la construcción y apropiación de lo que hoy denominamos ¡“PORRO CHOCOANO!”.

 

MAPALE MIX. CHEMAPALE.            GRUPO AMISTAD

Tonada y danza de ritmo binario con canto y palmateo para el acompañamiento. Al parecer traído por los negros bozales del Golfo de Guinea, este ritmo se arraigó en Colombia, sobre todo en la costa norte que lo asimiló y le dio su característica peculiar.

 

Con el nombre del Mapalé también se conoce un pez y un tambor de dos parches. Acerca de este ritmo se presentan dos versiones: Una de Tomás Carrasquilla, que lo denomina Mapalé Mestizo y se refiere a un baile de negrerías común entre los mineros de color del norte de Antioquia; en la actualidad se le conoce como Seresesé. Sobre la otra versión, se dice que es un baile derivado del Currulao (ritmo base del Pacífico), pero que se modificó hasta alcanzar características muy diferentes al Currulao y al mestizo o Seresesé de Carrasquilla.

 

Es un baile de pareja suelta, sin coreografía definida; sus movimientos son frenéticos y eróticos con base en saltos, caídas, contorsiones, espasmos, zarandeos, arrastradas, encuentros, fugas y enfrentamientos entre hombres y mujeres. En los individuales, cada parejo trata de hacer sus propias figuras, con el fin de agradar a su pareja y lucirse ante los demás bailarines y ante el público presente. La mujer tiene movimientos un poco diferentes a los del hombre, más excitantes y eróticos. En la actualidad han aparecido muchas figuras nuevas de tendencias acrobática, las cuales no se pueden considerar folclóricas aunque que con el tiempo varias de ellas se incorporen al patrimonio tradicional como aporte de la generación actual.

 

En la presente coreografía se conserva gran parte de las características anotadas agregando una ligera planigrafía y un contenido temático. Inicialmente se plantea una organización planimétrica, luego pasa a la forma tradicional: una pareja en el centro, las demás en semicírculo acompañada de palmoteo; las parejas se van turnando en la parte individual, posteriormente se plantea el libertinaje y el machismo para terminar en gran fiesta y con un conflicto común: lucha de dos mujeres por un hombre que quiere tener a ambas.